viernes, 18 de junio de 2021

Los nueve círculos del Infierno

Siguiendo con algunas de las cosas que nos ha dejado el octavo capítulo de "Purgatorium" Lilibeth en un momento manda a Arachne a que se pierda en el séptimo círculo del infierno.

Dante Alghieri en su obra "La Divina Comedia" ha dado una estructura de como se conforma el infierno, la cual sigue siendo un referente al día de hoy, a la hora de hablar de este lugar


Según él mismo, Alighieri realizó su visita al infierno a los 35 años; y se dice que fue en el Viernes Santo del año 1300. Dante describe el lugar como un cono invertido, que consta de nueve círculos o niveles decrecientes. En cada nivel se ubican a los pecadores según sus faltas: mientras más cercanos al fondo, más grandes fueron sus pecados a lo largo de su vida.

Los primeros cinco círculos forman el Alto Infierno, y los cuatro últimos el Infierno Inferior. Ambos con construcciones atroces y terribles, que van empeorando a medida en que se acercan al centro de la Tierra, donde, según Dante, se encuentra Lucifer.



Limbo – Círculo 1
Se encuentra en lo más alto del infierno. Está dispuesto para aquellos que vivieron como buenas personas, pero no recibieron el bautismo, y los paganos, por lo que no pueden entrar en el cielo. El castigo que se aplica en el primer círculo, es el deseo insatisfecho de conocer a Dios. Algunos de los habitantes más reconocidos son Homero, Aristóteles y Platón.

Lujuria – Círculo 2
Es el lugar en el se halla Minos, juez del infierno que rechinando los dientes juzga a cada alma y según las vueltas que de a su cola las envía a uno u otro círculo del infierno, dependiendo de la gravedad de sus pecados. Tras él se llega a un lugar que está a oscuras y donde vagamente puede el ojo ver torbellinos que arrastran eternamente en vuelo a los pecadores carnales. Entre ellos encuentra a personajes destacados de la Florencia de la época (de la que Dante fue desterrado por rivalidades políticas), circunstancia que se repetirá en cada uno de los lugares que van visitando. El autor de La divina comedia parece encontrar cierto placer en imaginarse a sus enemigos sufriendo tormentos eternos. Los personajes importantes en este círculo son Aquiles, Tristán, Paris, y mujeres como Cleopatra, Semíramis y Helena.

Gula – Círculo 3
Este es el círculo para los glotones. Su castigo consta en permanecer bajo una lluvia fuerte y continua, acompañada de granizo, y bajo la amenaza de Cerbero, -el perro guardián conocido en la mitología por su ferocidad- el cual no dudaba en desmembrarlos de ser necesario.

Avaricia – Círculo 4
Aquí encontramos a los avaros, a los que acumularon riquezas y a los que las derrocharon. Todos se encuentran condenados a arrastrar grandes pesos de oro por la eternidad.

Ira y pereza – Círculo 5
Aqui se llega a la Laguna Estigia, de aguas estancadas y malolientes, como todas las que pueden encontrarse en el infierno, por otra parte. Bajo la superficie pueden verse a los iracundos peleándose unos con otros, mientras los melancólicos a su lado hacen gárgaras. Tras cruzar la laguna se llega a la ciudad de Dite o de Lucifer, también conocida como “La ciudad del dolor”. 

Herejía – Círculo 6
Este es el primer círculo de la parte inferior del infierno, donde están los más terribles pecadores, dentro de lo que se conoce como la ciudad de Dite, uno de los nombres que se le da a Plutón o Hades. Entre sus muros, los herejes son castigados por las Furias o las Erinias: Alecto, Megera y Tisífone -de la mitología griega- así como por los llamados espíritus de la venganza.



Violencia – Círculo 7
Desde este círculo en adelante se encuentran todos aquellos que, conscientemente y por decisión propia, han vivido entregados a la malicia. La entrada está custodiada por el Minotauro, otra de las famosas bestias de la mitología griega.

Este círculo está dividido en tres anillos:
  • En el primero se encuentran los homicidas, criminales, tiranos, violadores y bandidos en el río Flegetonte, un río de sangre y fuego hirviente, para que recuerden la sangre que ellos mismos derramaron. Dependiendo de la gravedad de sus actos, están más sumergidos en el río. Los centauros, comandados por Quirón y Folo, vigilan a los condenados para evitar que escapen.
  • El siguiente lo conforman los que ejercieron violencia contra sí mismos. Se dividen entre los suicidas y los que buscaron la muerte en manos ajenas; estos son transformados en árbol por haber renunciado a su humanidad, y las Harpías se encargan de picotear sus ramas.
  • Por último, se encuentran los blasfemos, castigados con una perenne lluvia de fuego, acostados sin poder moverse. También se encuentran los sodomitas, que deben correr sin descansar; y los usureros, quienes se encuentran sentados enfrentándose al mismo fuego.

Fraude – Círculo 8
Nivel dividido en 10 fosos vigilados por demonios con látigos, allí penan los fraudulentos de toda clase: aduladores sumergidos en estiércol; acusados de simonía enterrados cabeza abajo con los pies ardiendo (esto también se ve en como una de las visiones que tiene Laura sobre el apocalipsis infernal); adivinos con la cabeza del revés, caminando de espaldas en castigo a su pretensión en vida de ver el futuro; falsificadores llenos de pústulas malolientes; corruptos que traficaron con cargos públicos sumergidos en una resina hirviente, que en cuanto asoman cabeza a la superficie algún demonio les pincha con un arpón; hipócritas que cargan con capas de apariencia dorada pero que en su interior son de pesado plomo… en fin, de todo se encuentran por ahí, hasta a un navarro, al que tienen particular interés en atormentar unos demonios que usan sus anos como trompetas.

Traición – Círculo 9
Este último círculo también está dividido en varios sectores, y se encuentra habitado por tres gigantes, que representan a la estupidez, la rabia y la vanidad, son condenados y custodios de forma simultánea. Aquí existen cuatro partes específicas, descritas por Dante:
  • Caína, allí se encuentran los que traicionaron a sus familiares, sumergidos en hielo hasta el cuello.
  • Antenora, los que traicionaron a los grupos o comunidades a los que pertenecían, con hielo que cubre el cuello, inmovilizando la cabeza.
  • Tolomea, aquí se encuentran los traidores de los huéspedes, acostados y sumergidos en el hielo, para que, al llorar, las lágrimas queden congeladas, y así evitar que puedan desahogarse.
  • Judeca, para los que traicionaron a sus benefactores. Están sumergidos en el hielo, y según su traición, sus posiciones son diferentes.
En el centro del Infierno está Satanás, descrito como una espantosa bestia con tres caras, una roja, una negra y otra de color amarillo; se encuentra atrapado en el hielo hasta la cintura, pagando por el peor pecado que pudo cometer: traicionar a Dios. Junto al mismísimo Lucifer se encuentran Brutus, Casio y Judas, los mayores traidores de la historia.

Asi que básicamente Lilibeth mandó de paseo a Arachne al círculo de la violencia... ahora queda claro que era eso, o peor (según la mismísima demonio) "la parte jodida de José C. Paz"

No hay comentarios:

Publicar un comentario